Cuando el valor reside en el conocimiento
Hablar de captar el mejor talento representa uno de los cambios más importantes que ha experimentado Recursos Humanos en la última década, aunque en la practica todavía nos encontremos muy distantes de coincidir con la teoría.
Si bien es cierto que las nuevas tendencias sugieren la selección basada en competencias, siempre se recurren a elementos tradicionales, tales como el grado de instrucción, tiempo de experiencia, entre otros; elementos que poco o nada agregan al proceso en sí, si no se observa objetivamente y se sigue con cuidado la visión que poseen las nuevas practicas.
En la clase anterior vimos cuales son los paradigmas del tercer milenio. El conocimiento es el protagonista. Por ello a través de este video intentemos reflexionar sobre el valor de del conocimiento.
Sin duda alguna, nos preguntaremos cómo debe ser entonces el proceso de selección si constantemente se cuestionan las practicas tradicionales, pues no pareciera advertirse ninguna otra forma que garantice la captación sin pasar por los filtros existentes.
La respuesta a esta inquietud no se encuentra en el proceso mismo sino en el porcentaje que se le otorga a cada uno de los elementos que lo integran y es justamente allí donde pueden observarse los tres nuevos paradigmas que habrán de liderar la selección del nuevo talento en lo sucesivo.
Esta palabra Paradigma también la hemos visto en la clase pasada. Ahora veamos otro video que nos permita seguir aclarando nuestras dudas al respecto.
¿Como nace un paradigma?
Es muy interesante comprender como a veces los paradigmas nos producen paralisis, o como a través de ellos nos desempeñamos en la vida y en el trabajo mismo. Pero que sucede cuando estos ya han cambiado. Joel Barkley nos dice que muy pocos seremos originadores de paradigmas, pero que podemos ser pioneros de paradigmas, es decir que podemos ser los primeros en poner en prácticas los nuevos enfoques, los nuevos métodos, los nuevos paradigmas.
En fin lo que estamos haciendo aquí en esta clase, incorporando nuevas tecnologías, buscando que el proceso de aprendizaje mejore y sirva para crear nueva información y encontrar nuevas respuestas, acercándonos y entrenándonos para estar a la altura de esta era del conocimiento.
A partir de allí también podremos en práctica los nuevos paradigmas de reclutamiento y selección de personas y reinventaremos nuestro rol como asistentes participando en la organización no solo como asistentes sino también como generador de valor.
Para concluir con esta clase me parece justo ver una escena de la película Parch adams. El mensaje es muy claro y es el concejo que les doy, a partir de aquí veremos cuan importante es en todo momento ver un poco más allá, mirar lo que nadie más ve.
Nota: No se olviden de entregar el TPN° 2, varios compañeros ya lo entregaron.
Claudio Ortiz
Ese ultimo trabajo esta bueno profe, yo creo q no estube para eso clac el lunes pasado, esta muy bueno el video de los monos !!! el mns es clarisomo.Muy buenos videos,y la verdad d si nos recuerda a la mayoria de las cosa. Bueno, yo ya se lo mande al trabajo numero 2º espero q este bien, nos vmos esta noche en clacs. besitos !!! Jimena Escobar.
ResponderEliminarHola Jimena, me alegro que te gusten los videos, y que a la mayor{ia de los chicos les guste esta modalidad ya que son bien ilustrativos y nos hacen reflexionar. La clase del lunes, no los pudimos ver, as{i que se los conte como un cuento o como una historia. Acuerdense que pueden dejar su correo electrónico así les voy mandando el material de esa clase que todoabía no lo imprimí. Nos vemos en clase (El lunes). De paso con el correo ya les puedo anticipar como les fue con eltrabajo práctico.
ResponderEliminarHola Profe, este es mi correo !!! mena_27_62@hotmail.com MUCHAS GRAX x todas las opciones de trabajos. Nos vmos hoy a la noche. Jimena Escobar ... 1º AÑO. BESOS !!!
ResponderEliminarya hice el trabajo numero 2 espero q este bien saludos.
ResponderEliminarHola profe, cm anda? Soy Alejandra Ruiz de primer año, entre a la página y me puse a leer un poco, asi que bue depaso me paso, jejej!!
ResponderEliminarbueno profe eso fue todo.
chauuu!
HOLA PROFE SOY MIRANDA CLAUDIA BUENO ESTE ES MI COMENTARIO A SERCA DEL TRABAJO Nº3 INDIVIDUAL SOBRE LA CALIDAD TOTAL.BUENO LOS SITIOS EN DONDE BUSQUE SON www.educaweb.com-www.monografias.com-www.degerencia.com, solo trabaje con dos de ellas.el autor de la tercera pagina es Mauricio Lefgvich.
ResponderEliminar1)por calidad total se entiende que es un programa que debe estar establecido en cualquier departamento o en pequeñas empresas y/o al mercado.con el objetivo de un buen funcionamiento en los negocios dirigidos a las necesidades de los cliente y de sus competencias.
2)el enfoque de la calidad total la aplicaron los E.F.Q.M de las empresas europeas en el mercado mundial impulsando en ellos la calidad como factor estrategico clave para lograr una ventaja competitiva global.
si tuvieron exito ya que recibieron el premio Europeo a la calidad para empresas Europeas, y como modelo de exelencia empresarial.
"CON EL FIN DE QUE LA CALIDAD TOTAL REALMENTE TENGA EXITO, DEBE DEFINIR Y GUIAR LA CULTURA DE LA ORGANIZACION"
si debe de guiar la cultura de la organizacion porque se debe gestionar a la calidad total para llevar a la empresa hacia la mejora continua.
C)Es bueno contar con una cultura organizacional dentro de la empresa ya que debido a esta organizacion se le da uso y practica a la calidad total.
*se puede utilizar estos valores en cada objetivo de la empresa. ya que debido a la satisfaccion, espectativas y necesidades del cliente se constituye el elemento mas importante d ela gestion de la calidad y la base del exito de una empresa.
miranda claudia 2º año secretariado ejecutivo....
Excelente esta sección. El uso del recurso de videos y los comentarios del profe: diseño y brevedad. Muy bueno para los adolescentes Felicitaciones Claudio! Tendré en cuenta este blog para mis alumnos.
ResponderEliminarIrene