domingo, 5 de julio de 2009

Culturas Poderosas

Existen conceptos que ya están incorporados en nuestro vocabulario cotidiano. Sin embargo cuando los utilizamos en un contexto diferente muchas veces dudamos si su significado es el mismo o si por el contrario, varia en algunos aspectos.

En clase se propuso realizar una mapa de lo que a priori entendíamos por cultura organizacional. Lo primero que ocurrió es descomprimir el concepto en dos palabras: cultura y organización.

A partir de este mapa generando en clases comenzamos a conversar sobre cultura organizacional.

DSC00365 

Evidentemente lo que teníamos en mente no estaba lejos de lo que realmente se conoce como cultura organizacional.

La cultura organizacional es el  conjunto de normas, hábitos y valores, que practican los individuos de una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento. Este término es aplicado en muchas organizaciones empresariales actualmente, y también en cualquier organización sanitaria o social.

Definiendo conceptos

Una norma, aplicado a los temas de gestión, es todo lo que está escrito y aprobado, que rige a la organización, y que debe ser respetado por todos lo integrantes de ella. Una norma debe estar escrita detalladamente en los documentos de gestión empresarial: Manual de organización y funciones, planes de capacitación, planes estratégicos, entre otros.

Un hábito, para efectos de gestión es lo que no está escrito, pero se acepta como norma en una organización. Ejemplo: si en un establecimiento de salud, no se acostumbra fumar, pero no hay norma escrita que lo prohíba, sabiendo que puede ser molestoso para algunos pacientes o trabajadores, este hábito de no fumar es una característica de la cultura organizacional de este establecimiento.

Un valor, es una cualidad que tiene una persona que integra una organización. Ejemplo: sencillez, alegría, responsabilidad, honradez, puntualidad, etc. Los valores también pueden ser negativos (algunos lo llaman antivalores).

Algunos sitios, blog y recursos web 2.0 que nos ofrecen mayor información sobre cultura organizacional.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_organizacional

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/2406-creando-una-cultura-organizacional.html

http://psicologiayempresa.com/cultura-organizacional.html

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/479296/Cultura-Organizacional-Definiciones-y-Tipologias.html

film-reel-256x256 El siguiente video es una publicidad del Banco BBV, quien muestra su cultura organizacional,  sus políticas y estrategias empresariales, su visión y su manera de trabajar. Tiene como objetivo darse a conocer como parte de su estrategia de reclutamiento permanente.

 

trabajo colaborativo

Trabajo Grupal Nº 4: Cultura Poderosas, Creencias Diferentes, Pilares Similares

Nota de la Revista Gestión V.13 Gestión 4 de Julio – Agosto 2008.

Artículos: 1) Con el sello de Eficiencia; 2) Incubadora de Líderes; 3) La Fuente de la Juventud; 4) Barata, Eficiente y Divertida.

A) Realicen una presentación en Power Point o en Word en su defecto, sobre el artículo asignado al grupo y en el:

1) Presenten el artículo: Título. A que empresa pertenece. Quienes son sus fundadores. Quienes son las personas referentes que la integran.

2) Encuentren y compartan el enlace del sitio principal de la empresa. Mejor si lo encuentras en español. Es una empresa de carácter mundial? En que continentes tiene presencia.?

3) Utilicen la imagen de marca de la empresa y fotos de sus instalaciones, productos y empleados. Coloquen también enlaces a blog, videos, publicidades u otras herramientas web 2.0 que use la empresa.

4) Utiliza un midmapping para presentar el artículo, frases, cuadros etc. Resalta los conceptos principales.

5) Analiza y describa su cultura organizacional, principales aspectos y curiosidades.

6) De acuerdo con lo que aprendimos en las clases de gestión por competencias ¿cuales serán las competencias que buscarán a la hora de incorporar gente?

7) ¿Están orientadas a la gestión del talento? ¿Consideran a sus empleados su principal pilar o son un recurso más?

B) Envía la presentación por correo electrónico a claudiosortiz@gmail.com . Luego será presentada en el blog y compartida en clase con los otros grupos. (Previamente será subida a slideshare)

C) Realiza un cuadro comparativo con las similitudes y diferencias de las distintas empresas analizadas por los diferentes grupos.

1 comentario:

  1. TRABAJO PRACTICO: CALIDAD TOTAL.

    1. www.aiteco.com/
    www.fundameca,org.mx/-
    www.estrucplan.com.ar/Producciones/Entre..

    3. Es una forma de ser, orientada a la mejora continua de personas, procesos, productos o servicios en toda la org. para crear valor al cliente y a la sociedad.

    4. _Áfore XXI Producciones
    _Fundacion Produce EQUE-ARG
    _Grupo Infinix

    5. Sii

    c. Contar con la cultura org. si es bueno, y las medidas que se utilizan son todas ya que las org. intentan manipular o motivar a la gente de acuerdo a su necesidad.

    Luis Javier Dorado

    ResponderEliminar