En la primera clase les presente el taller y les di un panorama sobre los cambios que están ocurriendo en nuestras vidas y en el mundo laboral. También les presente mi experiencia y como nos tenemos que preparar para enfrentar esos cambios.
En la clase será el turno de ustedes. Haremos una dinámica para que nos conozcamos mejor y por ende podamos comunicarnos más eficazmente. Los que se incorporen después a la carrera podrán presentarse en el blog.
Es el turno de empezar a convencerlos de lo importante que es incorporar nuevas competencias y tener una formación integral que valla más allá de la formación técnica práctica.
Es típico que un profesor diga que su cátedra es importante, quien no recuerda a algún profesor que nos decía justamente que su materia sería imprescindible para nuestro futuro, y hoy ni siquiera recordamos el nombre de la asignatura.
Sin embargo como soy técnico en marketing, es decir vengo de una especialización distinta, puedo decirles que entender los nuevos enfoques de gestión de RRHH es imprescindible para avanzar y crecer como profesional.
Muchas personas creen que estudiar acerca de los RRHH es para la gente que trabajará en ese área. Y más aún si hablamos de reclutar y seleccionar personas.
Esto es erróneo. Es un preconcepto. Si bien es cierto que, RRHH empezó siendo una tarea administrativa en la organización. Hoy en día esta área, es un proveedor de herramientas de gestión y esta enfocado hacia la administración y captación del talento, como recurso generador de valor para las organizaciones.
Aprender a gestionar el talento y saber como reclutarlo es importante para alguien que quiera triunfar en una organización, cualquiera sea su profesión ya que deberá trabajar con personas y solo con ellas logrará los objetivos.
Cuando ustedes se reciban, podrán entrar a trabajar en una organización. Para empezar, trabajaran en la base de la pirámide, es decir en el área operativa. (Por ejemplo un Analista en Sistemas, trabajara con objetos, manuales, procedimientos, base de datos, software, redes, computadoras, etc.)
Pero cuando nuestro desempeño resalta sobre el de los demás, y nuestros logros nos llevan a ascender por esa pirámide al próximo escalón necesitaremos otras competencias, como ser el manejo de gente, herramientas de gestión, liderazgo y comunicación. Porque ya no vamos a trabajar con objetos sino con un equipo de personas que estarán a nuestro cargo. Y el problema es que la formación tradicional no nos preparo para esto.
Es aquí cuando esta materia se vuelve más que importante si queremos crecer como profesionales y aprovechar esas oportunidades. Así es que, vamos a ver lo último en gestión de personas aunque nos iremos enfocando en el reclutamiento y selección como la base para armar equipos competitivos y organizaciones exitosas.
Retomemos el ejemplo anterior, para demostrarles la utilidad de enfocarnos en estos contenidos. Si al subir de nivel, nos proponen hacernos cargo de un nuevo equipo de personas y que además sus integrantes debe ser reclutado por nosotros mismos. Cuales serían los pasos a seguir? Quienes formarían nuestro equipo? Serían personas de la empresa o externas? Cual sería el método de búsqueda y que criterios de selección adoptaríamos?
Si además de todo esto, le sumamos que nos enfrentamos a un mercado competitivo que demanda profesionales que ofrezcan conocimiento y experiencia pero que también generen valor a través de sus habilidades y actitudes diferenciales.
Sin embargo, cómo reconocerán, seleccionarán y gestionaran a sus empleados las organizaciones? Necesitarán profesionales especializados en estas materias?
Nosotros estaremos frente a una gran oportunidad si aprovechamos los conceptos abordados en este taller y lo incorporamos como un plus en nuestras competencias.
Podemos concluir que, todos estos cambios que aquejan al mundo de los negocios generan permanentes desafíos para aquellas empresas que pretendan desarrollarse exitosamente.
Y por lo tanto, el rol del Asistente Ejecutivo también evolucionará y deberá responder a esos desafíos que antes eran solo competentes a gerentes.
Para Finalizar quiero compartirles en esta oportunidad un video que encontré en You Tube y me motivo bastante para armar este proyecto. Sobre todo a la hora de trabajar para concretar los objetivos que me he propuesto en especial el lograr que ustedes participen, opinen, utilicen las nuevas tecnologías y construyamos conocimiento.
3) Video: Emprender e Innovar
Nota: Recuerden entrar al blog y empezar a participar. Serán evaluados por ello.
Claudio Ortiz
Les he presentado el taller, y también vimos la importancia de adquirir no solo estas herramientas sino de formarnos de una forma integral.
ResponderEliminarAl comienzo de la clase algnos de ustedes intentaron hacer comentarios, pero la pagina se demoro en cargar la información y no se publicaron. No se desanimen!!! felicitaciones por el intento. La idea es intentarlo de a poco lograremos nutrir este blog de opiniones, sugerencias y comentarios de todo tipo. Sigan insistiendo.
hola soy vanesa la forma que me gusta para estudiar es usando power point x q m gusta crear y me parece mas entretenida x q puedo acer de una informacion algo mas interesante para leer
ResponderEliminarhola soy alejadra de 1º año, queria decirle que las clases me van pareciendo más interesantes cada vez que vamos avanzando; esta es la tercera vez que firmo, nose si los habra leído.
ResponderEliminargracias...!!=)
Hola profe! soy Cecilia Arias, de primero.Soy nueva en la clase, recien comencé el Miercoles, la verdad q es muy entretenida,tube pocas de esas en mi vida, y ayudan mucho, mas que aquellas estructuradas,abundantes de contenido pero con carencia de motivacion.Para mi criterio ese es el secreto de un buen aprendisaje, MOTIVAR al alumno a querer descubrir mas.Asi pasa el alumno a dejar de memorizar informacion para comprenderla y explicarla con total conviccion.
ResponderEliminarCon respecto al video "enprender e innovar" me parecio un buen gesto de su parte compartir esto con nosotros ya que deja un mensaje de esperanza para aquellos que deseamos alcanzar nuestros sueños y vemos el camino mas y mas lejos, este video, en particular me muestra que nunca es tan largo el camino como es tan fuerte nuestros deseos por alcansarlo.
Disculpe si no fui breve pero no es algo que me caracterize a la hora de escribir jeje.
Besos. Seguiré opinando.
Hola soy leandra
ResponderEliminarA medida que nos vamos enfrentando a nuevas circuntancia, a nuevos cambios, y de acuerdo a nuestras habilidades vamos agregandole ese valor, a nuestro conocimiento,y a nuestra formacion que es importante para asi animarnos a enfrentar a nuevos desafios, es como una motivacion a lo uqe queremos hacer., aunque por ahi existan "puertas cerradas" pero hay que sguir intentando y no dejar de luchar.
. Asi como en los videos que nos muestra, me enseña y me hace reflexionar que todo es poseble, aunque a veces no contemos con todas la herramientas posibles, pero si buscamos por nuestro medios y lo necesario para satisfacer nuetras necesites que en este caso es de estudiar, vamos a encontrar todo lo posible para aprender cada dis mas.
bueno esta fue mi opinion. hasta la proxima..