miércoles, 18 de marzo de 2009

Humanos con Recursos

Hacia la gestión del capital humano

En la clase pasada, les decía que necesitamos “sistemas de gestión flexibles” que promuevan la creación de valor y que a su vez, esto se logra a través de la gestión del capital humano.

Muchas veces hablamos, entonces, de que hay que hacer gestión, ya sea de procesos, del capital humano, del presupuesto, los proyectos, etc. quisiera que analicemos que es hacer gestión en cualquier ámbito de las organizaciones para que luego reflexionemos en particular sobre gestión de capital humano.

Yo entiendo la gestión como un sistema de trabajo que se basa en la toma de decisiones, pero no basadas solamente en la formación profesional o en la experiencia acumulada, sino fundamentadas en los datos disponibles que el mismo sistema o proceso va arrojando, para luego llevar a cabo una serie de observaciones y registros que permitan el monitoreo permanente y así poder medir el grado en que se va alcanzando los objetivos planteados o se va alejando de los mismos.

Esta forma de trabajo es lo que yo entiendo por hacer gestión, en donde el sistema se va dirigiendo y modelando en base a los resultados que se van obteniendo de forma permanente y dinámica, ya que los escenarios cambian y los objetivos también.

Cabe señalar que requiere generar procesos de registro que brinden información oportuna, siempre disponible y actualizada para su consulta, lo que pone énfasis en lo necesario que es cuantificar y manejar paramentos de cumplimiento de las metas u objetivos de cada etapa de un sistema o proceso, ya sea plazos, presupuesto, calidad, cantidad, número de reclamos, etc.

Ahora, con respecto al capital humano, creo que la cosa se pone un poco más compleja ya que cuando hablamos de personas deja de ser lineal. Y la verdad es que la gestión del capital humano requiere algo más que una simple mirada de logros y cumplimientos de metas asignadas a cada persona, las cuales sin duda son importantes.foto-d_humano

¿Qué es lo que se espera de nuestro capital humano?

Ese contexto de alta competitividad lleva a las empresas a exigir más de sus empleados.
Primero, ya no basta con cumplir las tareas asignadas..
Segundo, y vamos un poco más allá. Deberá ser capaz de generar valor, por ejemplo que sea promotor de un buen clima laboral, que se adapte a la cultura de la empresa o área a la que pertenece, que sea honrado, innovador, dejémoslo por ahora hasta aquí. Quiero aventurarme un poco más allá y decir: que sea feliz, que se sienta realizado, que pueda disfrutar las funciones que se le encomiendan.

Pero bueno retomemos la gestión, cada ser humano responde a motivaciones personales, algunas particulares y otras compartidas por la mayoría de los trabajadores, como por ejemplo la estabilidad laboral. Cada jefe debe saber qué espera de cada trabajador, y debe saber reconocer y leer la información que cada empleado nos entrega directa o indirectamente en cuanto a esas motivaciones.

Las personas durante la vida van cambiando sus objetivos y necesidades, así un joven profesional verá de forma inmediata su trabajo como una forma de independencia, para luego verlo como la fuente de ingreso para sostener su casa y familia, etc. conocer estos objetivos por parte de un jefe competente en cuanto a su liderazgo dará herramientas para poder guiarlo, motivarlo y lograr que vea como las metas del área aportan a las suyas.

Por lo tanto hablar de Capital Humano es hablar de Humanos con recursos, y que estos son los conocimientos, las capacidades, las habilidades y sus actitudes.

Las empresas deberán planificar y gestionar ese capital, analizando y entendiendo el stock de capital humano que poseen y al mismo tiempo los talentos que necesitaran para seguir siendo competitivas en el futuro.

RRHH 4

Finalmente, y creo que esto me servirá para conectarlos con una clase anterior, quisiera subrayar el hecho de que la gestión del capital humano no es una función exclusiva de los departamentos de Recursos Humanos, sino que es una competencia transversal para todas las personas que ocupen quieran ocupar un lugar en las organizaciones en donde el éxito dependerá el desempeño y el clima de equipo de trabajo.

 

Extra. Al empezar la clase vamos a enfocarnos en un problema y RRHH 1tratar de descubrir nuestra forma de actuar, de pensar, de estudiar, en fin la forma en que encaramos determinadas cosas. También analizaremos a partir de esa actividad conceptos como Eficacia, Eficiencia, Eficiente, etc. que nos servirán para más adelante cuando pongamos en marcha el proceso de busqueda y selección y tengamos que medir nuestra gestión.

Una más, y la más importante. Me motivo el hecho de encontrar comentarios y a su vez me sorprendió por el contenido de ellos, ya que puedo encontrar en ellos datos de la forma en que les gusta aprender pero también datos personales que me permitirán personalizar este proceso y datos que motivan a seguir buscando nuevos enfoques y estrategias para enseñar.. Sigan participando. Es la calve para que aprendamos.

film-reel-256x256 Por último. Me preguntaba a veces si todo esto que esta cambiando pasa en nuestro país también y si en las provincias se entiende este mix de cambios y encontré este video que quiero compartirlo con ustedes. Se puede copiar lo de San Luis y realizarlo en nuestra provincia y porque no en nuestra ciudad?

San Luis Digital:

3 comentarios:

  1. mi nombre es miranda claudia estoy en el segundo año de secretariado juridico informatizado, y sobre el taller que estamos cursando reclutamiento y seleccion si es importante para el eprendisaje y orientacion de cada uno de nosotros para poder capacitarnos mas en lo aprendido y llegar a lograr buenos resultados.ya que pienso que cada uno pone de su esmero para poder llegado hasta aqui.

    ResponderEliminar
  2. hola soy jose de 1er año tengo.Esta buena la forma de enseñar con video por qie asi uno presta mas atencion y tambien se esmera mas a estudiar para el bien de toda la sociedad

    ResponderEliminar
  3. hola me llamo paula es mi primer año, en esta carrera me gusto mucho que nos diera la posiblidad de acceder a una pagina no solo cuando faltamos por x razon sino para despues poder leerlo y si algo no entendimos sacar nuestras conclusiones.

    ResponderEliminar