domingo, 12 de julio de 2009

Cultura Organizacional II

El caso Google…

Hemos analizado culturas en el trabajo práctico anterior. Culturas de empresas de reconocido éxito empresarial. Sin embargo si hablamos de cultura organizacional no podemos dejar de analizar el caso google, el buscador que todo el mundo conoce.

La cultura de Google

Si bien crece rápidamente, Google sigue manteniendo el estilo típico de las compañías pequeñas. En su sede, Googleplex, casi todos almuerzan en el café Google (conocido como "Charlie´s Place", o sea “Casa Charlie”); se sientan en la mesa que tenga algún sitio libre y disfrutan de una buena charla con integrantes de los diversos departamentos de Google. Los temas van de lo trivial a lo técnico y, sea cual sea el tema de la conversación (juegos electrónicos, cifrado de datos, software para publicidad, etc.) no sorprende oír que alguien comente: "Yo formé parte del equipo que creó ese producto antes de entrar en Google".

El énfasis que pone Google en la innovación y el compromiso con la contención de los gastos significa, en la práctica, que cada uno de los empleados aporta su granito de arena. La empresa no está estructurada según la jerarquía corporativa tradicional y, en ella, todos desempeñan diversos papeles. El webmaster internacional que creó los logotipos de Google para las fiestas pasó una semana traduciendo todo el sitio al coreano. El ingeniero de operaciones en jefe es también neurocirujano. Como todos se dan cuenta de que son igualmente importantes para el éxito de Google, ninguno se siente obligado a cederle el pase a un ejecutivo en los partidos de hockey que se suelen jugar en el aparcamiento.

La política que tiene Google para contratar a nuevos empleados es absolutamente no discriminatoria y favorece la capacidad de la persona sobre su experiencia. En consecuencia, la empresa cuenta con un equipo de trabajo que refleja el público global al que está dirigido este motor de búsqueda. Google cuenta con oficinas en todo el mundo y sus centros de ingeniería reclutan talentos locales en diversos sitios, desde Zurich a Bangalore. Los empleados de Google hablan docenas de idiomas distintos, desde turco a telugu. Cuando no están trabajando, los integrantes de Google tienen intereses tan diversos como el ciclismo de travesía, la degustación de vinos, pilotar avionetas o jugar al Frisbee. Para ampliar su equipo de programadores, Google siempre busca ersonas que compartan su obsesivo compromiso por lograr la perfección en el proceso de búsqueda y que se diviertan haciéndolo.

Acerca del complejo Googleplex

El edificio de la sede central de Google se encuentra en Mountain View, California, a un paso de los pantanos del Parque Regional Shoreline. Si bien no todas las oficinas de Google en el mundo están tan bien equipadas, éstos son algunos de los elementos esenciales que definen el espacio de trabajo de Google:

  • Decoración del vestíbulo: piano, lámparas de lava y la proyección en vivo de las consultas de búsqueda actuales de todo el mundo.
  • Decoración de los pasillos: bicicletas y balones gigantes de ejercicio adornan los suelos, recortes de periódicos de todo el mundo pegados en carteleras de noticias por todas las paredes. Multitud de integrantes de Google de pie aquí y allá debatiendo sobre problemas crípticos relacionados con las direcciones IP y cómo desarrollar un mejor filtro contra el spam.
  • Oficinas del personal de Google: quienes conforman el equipo de Google trabajan en grupos de alta densidad, lo que coincide notablemente con la configuración de nuestro servidor, y tres o cuatro de ellos comparten el espacio, además, con sofás y perros. Ello contribuye a mejorar el flujo de información y permite ahorrar en la cuenta de la calefacción.
  • Equipamiento: la mayoría de los trabajadores de Google cuentan con estaciones de trabajo de alta potencia con sistema operativo Linux en sus escritorios. En los inicios de Google, los escritorios simplemente eran puertas de madera sostenidas sobre dos caballetes. Algunas de esas “mesas” todavía pueden encontrarse en el sector de ingeniería.
  • Instalaciones recreativas: gimnasio con pesas y banco de remos, vestuarios, lavadoras y secadoras, sala de masajes, diferentes videojuegos, futbolín, pianos de media cola, mesa de billar, tenis de mesa, hockey sobre ruedas dos veces por semana en el aparcamiento.

  • Café Google: saludables almuerzos y cenas para todo el personal. Las opciones incluyen "Charlie’s GrillLa parrilla de Charlie", "Back to AlbuquerqueSabores de México", "East Meets WestDelicias orientales" y "VegheadsEl rincón de los vegetarianos". También hay terrazas para soñar despiertos al sol.
  • Salas de refrigerio: cubos llenos de diferentes cereales, golosinas, chocolatinas, caramelos de toffee y regaliz, anacardos, yogures, zanahorias, fruta fresca y otros refrigerios. Gran variedad de bebidas: zumos naturales, refrescos y capuchinos que el usuario puede preparar a su gusto.
  • La parada más atractiva del tour: una imagen tridimensional giratoria del mundo que se encuentra en exhibición permanente en un enorme monitor plano en la oficina del ingeniero que la diseñó. Lo que la distingue de todo lo demás es que posee un selector que te permite ver puntos iluminados que representan las búsquedas en tiempo real. Esos puntos se elevan de la superficie del globo hacia el espacio, codificados por color según el idioma en que se realiza la búsqueda. Activa nuevamente ese selector y podrás ver patrones de tráfico de toda la Internet. Merece la pena hacer un viaje hasta la segunda planta.
  • La tienda de donuts más cercana abierta 24 horas: Krispy Kreme, Mountain View, California.

 

Cuando hablamos de la cultura de Google, estamos hablando de una cultura totalmente innovadora y original. Es una cultura que se diferencia completamente de el eje de lo que se llama la “Cultura Empresarial”, (esta se caracteriza por identificar la forma de ser de un empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados en forma de creencias y talantes colectivos que se trasmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar) lo que hace Google es corromper con esa imagen de jerarquía y formalidad en la que estamos acostumbrados a ver y opta por ir en contra de el sistema clásico. En el cual como ya ha mencionado “Darío Mandelman” anteriormente describe como es el ámbito y las formalidades de esta cultura.

Un miembro de Google Leandro Masrri, contó lo que es vivir el día a día en una empresa con una cultura así: El me dijo primero que nada que es muy cómodo y muy ameno el clima, me dijo que en general se preocupan para brindarte todo lo posible para que puedas rendir al máximo, además me contó que constantemente esta haciendo viajes de una semana en los cuales hacen video conferencias con las demás sedes del mundo, por otra parte me contó que el se fue de viaje y pudo trabajar desde la playa, es decir, al ser, la mayoría de las cosas con una laptop se le hace muy flexible el ámbito de trabajo es decir, a el realmente le correspondían 14 días de vacaciones pero el pido extender una semana el pasaje y se quedo una semana mas trabajando desde donde estaba. Y que esta muy contento con el trabajo, pero lo único que se quejo es que al darte tantas comodidades, indirectamente cada vez se va involucrando mas y además va formando mas parte de tu vida la empresa, por Ej: al hacer gimnasio hay, almorzar ahí. Al analizar la queja que el tuvo, me di cuenta de que es muy positivo de que un empleado se sienta parte de la empresa y comprometido con la misma. Y creo que ahí esta la clave del éxito en Google.

Más sobre google:

http://cuandotodossaben.blogspot.com/2008/11/caso-google.html

 

Les presento un video grabado por TodoNoticias de Argentina, y que sintetiza perfectamente la política visible diaria de Google, que hoy tiene una capitalización bursátil de más de 150.000 millones de dólares.

Google ha creado en Mountain View (California) una ciudad para albergar su complejo de oficinas, donde además se ubican, entre otros, restaurantes, jardines, servicios de peluquería, tiendas y gimnasios para sus empleados.

 

 

Google intenta reflejar su condición de empresa creativa y comprometida a través de sus más de 5000 trabajadores. Interesante también la apuesta que realiza, contrariamente a muchas otras empresas, por personas con un perfil joven, aunque de gran cualificación, y a las que como contrapartida a su vanguardista hábitat, me imagino que se les exigirá grandes, exigentes y dedicadas jornadas laborables (aunque esto no se diga).

En la cultura Google el respeto al medio ambiente es otra de las directrices a seguir: cultivo de verduras biológicas, vehículos eléctricos…

Sin perjuicio del beneficio que lo anterior vendría a producir sobre sus trabajadores, y por tanto también indirectamente a la empresa, no debemos obviar que Google se esfuerza en trasladar su filosofía más allá de sus puertas como un claro elemento diferenciador externo de marketing y puesta en valor de su marca ante la sociedad.

 

Yellow-submarine-256

Debate Nº 3: CULTURA ORGANIZACIONAL Y CALIDAD TOTAL

A) Investiguen en Internet sobre Calidad Total:

1) Busquen en sitios o blog que hablen sobre Calidad Total.

2) Nombra por lo menos dos sitios o blog que consideres que te aportaron la mejor información sobre el tema. Copia los enlaces así todos podemos ampliar la información. Busca videos explicativos o entrevistas que puedan ayudarnos a entender más todavía la temática y copia sus direcciones también. Nombra sus autores y si es posible identificar su profesión o a que organización pertenecen.

3) ¿Según lo investigado que entienden por Calidad Total?

4) ¿Que empresas aplican o aplicaron este enfoque? ¿Tuvieron éxito?

5) ¿Hablar de Calidad Total es hablar de mejora continua?

B) Luego de haber conversado sobre cultura organizacional e investigado sobre calidad total relacionemos estos dos conceptos y participemos con nuestra opinión en este debate:

Blog: CULTURA ORGANIZACIONAL Y CALIDAD TOTAL

Autor: Mauricio Glezglez

Enlace: http://mauricio-glezglez.lacoctelera.net/post/2009/04/12/cultura-organizacional-y-calidad-total

“Con el fin de que la calidad total realmente tenga éxito, debe definir y guiar la cultura de la organización.

La cultura se refleja en las políticas y acciones administrativas que practica una empresa. Por tanto, en las organizaciones que creen en los principios de la calidad total es más probable que se implementen las prácticas con éxito. Por el contrario, las acciones dan movimiento a la cultura. Conforme las prácticas de calidad total se van utilizando como rutina en una organización, la gente aprende a creer en los principios y ocurren los cambios culturales.”

C) ¿Contar con una cultura organizacional es bueno o malo?” o “¿En que medida se pueden utilizar estos valores, estas creencias, estas costumbres que cada organización tiene para hasta cierto punto manipular o motivar a las personas?”.

Nota: Envía a través de comentarios tu participación en este debate.

12 comentarios:

  1. HOLA PROFE SOY MIRANDA CLAUDIA: ESTE ES MI COMENTARIO A SERCA DEL Debate Nº3 SOBRE LA CALIDAD TOTAL y CULTURA ORGANIZACIONAL.

    LOS SITIOS EN DONDE BUSQUE SON www.educaweb.com-www.monografias.com-www.degerencia.com, solo trabaje con dos de ellas. El autor de la tercera pagina es Mauricio Lefgvich.

    1)por calidad total se entiende que es un programa que debe estar establecido en cualquier departamento o en pequeñas empresas y/o al mercado, con el objetivo de un buen funcionamiento en los negocios dirigidos a las necesidades de los cliente y de sus competencias.

    2)el enfoque de la calidad total la aplicaron los E.F.Q.M de las empresas europeas en el mercado mundial impulsando en ellos la calidad como factor estrategico clave para lograr una ventaja competitiva global.

    Si tuvieron exito ya que recibieron el premio Europeo a la calidad para empresas Europeas, y como modelo de exelencia empresarial.

    "CON EL FIN DE QUE LA CALIDAD TOTAL REALMENTE TENGA EXITO, DEBE DEFINIR Y GUIAR LA CULTURA DE LA ORGANIZACION"

    Si debe de guiar la cultura de la organizacion porque se debe gestionar a la calidad total para llevar a la empresa hacia la mejora continua.

    C)Es bueno contar con una cultura organizacional dentro de la empresa ya que debido a esta organizacion se le da uso y practica a la calidad total.

    *se puede utilizar estos valores en cada objetivo de la empresa. ya que debido a la satisfaccion, espectativas y necesidades del cliente se constituye el elemento mas importante d ela gestion de la calidad y la base del exito de una empresa.

    miranda claudia
    2º año secretariado ejecutivo....

    ResponderEliminar
  2. ¿Según lo investigado que entienden por calidad total?

    La calidad total es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas. Es un concepto que explica como ofrecer el mayor grado de satisfacción a un cliente por medio de un bien o servicio. Para lograr la calidad total se debe mejorar continuamente en la totalidad del bien o servicio, consiguiendo con ello un bien o servicio de calidad total, medido por la satisfacción total del cliente.

    ¿Que empresa aplican o aplicaron este enfoque? tuvieron éxito

    En el sector industrial el interés por la calidad se inició sobre todo como una estrategia defensiva de muchas empresas para resolver sus problemas de compatibilidad de productos, sus dificultades de producción internas y sobre todo con la idea de que podía servir para reducir costes. Es por esta razón por la que en la actualidad hay quienes todavía identifican la calidad con la reducción de costes.
    Superada la fase defensiva en el sector industrial, el interés por la calidad de muchas empresas obedeció a su necesidad de encontrar una estrategia para continuar en el mercado. El objetivo que se perseguía entonces era asegurarse unos niveles determinados de productividad y competitividad que posibilitaran la supervivencia de la empresa. Desde esta perspectiva la calidad no solo afecta a los aspectos estrictamente técnicos de los productos o de los servicios, también se nota su efecto en las relaciones de la empresa con sus clientes y en lo que éstos esperan de las empresas.
    Actualmente, para muchas empresas, la preocupación por la calidad se traduce en una estrategia con la que competir en su mercado. La calidad se ha convertido en una necesidad estratégica y en un arma para sobrevivir en mercados altamente competitivos. La empresa que desea ser líder debe saber qué espera y necesita su clientela potencial, tiene que producir un buen producto, debe cuidar las relaciones con sus clientes y, para lograrlo, es común que hoy día las empresas vinculen su estrategia de marketing a su sistema de calidad total.

    ¿ Hablar de la calidad total es hablar de calidad continua?
    Al hablar de la calidad total estamos hablando de calidad continua. La personas personas de una empresa estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad.

    Luciano Monteagudo

    ResponderEliminar
  3. hola profe soy romina martinez de 1año soy alumna nueva,le cuento que es la 1 vz q entro en su blog y me parece interezante esta materia aunque todavia me falta mucho por aprender quiero que por favor me trate de tener paciensia hasta q me ponga al dia,y con su ayuda se que lo lograre gracias nos vemos.chau¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  4. HOLA SOY HUGO GALLEGOS DE 1º AÑO
    1)www.aiteco.com/
    www.fundameca.org.mx/
    www.elprima.com/apuntes/../calidadtotal
    3) Es la estrategia de org. para mejorar la calida del producto o servico.Saviendo dividir la calidad global
    4)Afore XXI producciones
    funcion Produce EQUE-ARG
    "Su casita"
    Fundacion Produce SONORA A.C
    5) SI
    C)Contar con cultura organisacional si es bueno,y las medidas que se utilizan son todas ya que las org intentan manipular o motivar a la gente deacuerdo a su sociedad

    ResponderEliminar
  5. Trabajo Práctico
    Debate Nº 3:
    Cultura Organizacional y Calidad Total
    Leandra Galván

    Calidad total es un sistema de gestión empresarial que optan las empresas para que su productividad sea buena y pueda satisfacer las necesidades del clienta. A su vez los directivos de la organización empresarial que proponen implementar este concepto de CALIDAD TOTAL en su empresa para competir, tiene que tener en cuenta los siguientes principios:
     Satisfacción y expectativas del cliente interno y externo
     Proceso de mejoramiento continuo
     Organización y trabajo en equipo
     Toma de decisión basada en datos y hechos, en objetivos sobre la gestión y en información.
    De acuerdo con esto la gestión de la empresa, que es un cuerpo directivo comprometido, obtendrá buena calidad de su producción, que es el compromiso que tiene con los clientes de hacer buena la producción y para ello debe contar con el compromiso y organización total de la empresa.
    La Calidad Total como una estrategia competitiva es aplicada a una empresa de servicio de instalación eléctrica, y telecomunicaciones, para su mejoramiento de la calidad de su producto y servicios. De acuerdo a los cambios , el centro de calidad ha sido un mejoramiento continuo, sin embargo en la época actual y en el futuro no solo debe satisfacer las necesidades del cliente mediante el producto y el servicio de calidad, sino también de los grupos que tengan un interés y esperan un beneficio de la empresa (comunidad y empleado).
    Por lo tanto hablar de calidad total también estamos hablan de un mejoramiento continuo, con uno de los objetivos que es pretender orientar la innovación de la gestión empresarial, manteniendo un sistema tradicional.
    Cuando hablamos de cultura organizacional de una empresa, nos referimos a un conjunto de normas, que por la cuales se rige la organización de leça empresa, de los hábitos que se toman y se aceptan y de los valores de la empresa; por la tanto la cultura organizacional es una de los pilares fundamentales para apoyar a la organización y asi la empresa pueda crecer y competir, aplicando calidad total a sus producciones, que es un sistema de mejoramiento continuo e innovaciones en la gestión empresarial, para satisfacer la oferta y la demanda que requiera.
    Contar con una cultural organizacional es bueno ya que desde esa base de la tradición, siempre obtuvieron buenos éxitos en la producción, entonces no es necesario cambiar o no contar con una buena organización, además junto a la calidad total, estas empresas aplican nuevas innovaciones en la gestión empresarial, y tienen buenos éxitos.
    En una empresa que conserva su tradición y tiene en claro sus objetivos, siempre va ser buena su producción, por que a medida que vallan pasando los años, las empresas van a ir aplicando buena calidad al producto, y manteniendo sus tradiciones las va a resultar mas fácil sus producciones, por ejemplo la empresa Coca Cola, es una empresa que mantiene su producto y es sabor de la gaseosa siempre es igual y tiene éxito el su venta por que la gente ya la conoce y le tiene confianza, y a medida que fueron pasando los años, solo lo que fue cambiando, fue la presentación y diseño del envase del producto; en caso que no se respeten estas organizaciones, ni mucho menos las tradiciones, la producción solo tendrá éxito en el momento.

    ResponderEliminar
  6. Las páginas a las que consultamos fueron las siguientes:
    http://www.degerencia.com/articulo/calidad_total
    http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/calidadtotalTQM/
    http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_total


    A partir de esta información podemos decir que:
    La calidad total es una estrategia de venta que tiene como objetivo la excelencia de sus productos para satisfacer de esta forma a todos los clientes posibles.
    Entonces podemos definir la calidad como el compromiso ético con la excelencia, porque sólo una empresa que ha definido en sus valores supremos el generar productos y servicios de calidad puede llegar al éxito.

    Esta estrategia debe garantizar, a largo plazo la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización optimizando su competitividad, mediante: el aseguramiento permanente de la satisfacción de los clientes. Esto se logra con la participación activa de todo el personal, bajo nuevos estilos de liderazgo; siendo la estrategia que bien aplicada, responde a la necesidad de transformar los productos, servicios, procesos estructuras y cultura de las empresas, para asegurar su futuro.
    Para ser competitiva a largo plazo y lograr la sobrevivencia, una empresa necesitará prepararse con un enfoque global, es decir, en los mercados internacionales y no tan sólo en mercados regionales o nacionales. Pues ser excelente en el ámbito local ya no es suficiente; para sobrevivir en el mundo competitivo actual es necesario serlo en el escenario mundial.
    Para adoptar con éxito esta estrategia es necesario que la organización ponga en práctica un proceso de mejoramiento permanente. Esto se logra con la participación activa de todo el personal, bajo nuevos estilos de liderazgo; siendo la estrategia que bien aplicada, responde a la necesidad de transformar los productos, servicios, procesos estructuras y cultura de las empresas, para asegurar su futuro.

    La Calidad Total, constituye un nuevo sistema de gestión empresarial, en la medida que sus conceptos modifican radicalmente los elementos característicos del sistema tradicionalmente utilizado en los países de occidente. Entre ellos se cuentan:
    • Los valores y las prioridades que orientan la gestión de la empresa.
    • Los planteamientos lógicos que prevalecen en la gestión de la actividad empresarial.
    • Las características de los principales procesos de gestión y decisión.
    • Las técnicas y metodologías aplicadas.
    • El clima entendido como el conjunto de las percepciones que las personas tienen sobre relaciones, política de personal, ambiente, etc.
    El nuevo enfoque de calidad requiere una renovación total de la mentalidad de las personas y por tanto una nueva cultura empresarial; ya que entre otros aspectos se tiene que poner en práctica una gestión participativa y una revalorización del personal no aplicada en los modos de administración tradicional.
    Sin duda hablar de calidad total es hablar de una mejora continua con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas. Es un concepto que explica como ofrecer el mayor grado de satisfacción a un cliente por medio de un bien o servicio. Para lograr la calidad total se debe mejorar continuamente en la totalidad del bien o servicio, medido por la satisfacción total del cliente. Siempre se debe estar en constante perfeccionamiento manteniendo el objetivo de calidad total lo cual se es alcanzable, en la medida en que la necesidad de los clientes se satisface, una mayor satisfacción del cliente crea una mayor percepción de la calidad en el bien o servicio.
    Indudablemente todas las empresas que practican esta estrategia alcanzan el éxito esperado.
    Los videos que encontramos fueron los siguientes
    http://www.youtube.com/watch?v=aGcBFv-LxtM&hl=es
    http://video.google.com/videoplay?docid=8735639881415262113&ei=yRhtSvrSA4WKrQLLqpD5Cw&q=calidad+total&hl=es

    Cecilia Arias 1er Año. Javier Miranda 2do Año.

    ResponderEliminar
  7. hola profe! soy Daniela Rios de 1° año. Estas son mis respuestas acerca del trabajo practico N° 3.


    2)Los sitios en los que encontre fueron: www.el prisma.com; www.monografias.com.

    3) Calidad total; originada apartir del concepto de control total de calidad. Es una estrategia que busca garantizar, a largo plazo, la suérvivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organizacion optimizando su competitividad mediante el aseguramiento permanente de la satisfaccion de los clientes y la eliminacion de todo tipo de desperdicios (satisfaccion al consumidor).

    3) Las empresas Japonesas introdujeron este metodo para mejorar la calidad del producto y del servicio. Si tuvieron exito, tanto q hoy en la actualidad sigue vigente y no solo atiende el tema de la calidad total del producto sino la calidad de la gestion empresarial en si, para mejorar la competitividad en esta epoca globalizada.

    4) Hablar de calidad total si es hablar de mejora continua, ya que la calidad total en su amplio sentido es destinada para un mejor funcionamiento (productos mejores). Lo que debe llevar a la empresa hacia un continuo mejoramiento.

    C) Es bueno contar con una cultura organizacional porque de esa manera la empresa podria tener un alto rendimiento, ya que la calidad total implementa practicas exitosas.
    Estos valores, creencias, costumbres, se pueden utilizar abiertamente dentro de una empresa con el objetivo de garantizar la satisfaccion de necesidades que las personas tengan.

    ResponderEliminar
  8. http://eternajuventud-valeria.blogspot.com/?zx=81420cafb518044c

    ResponderEliminar
  9. Hola soy Romina Martinez de 1ºAño
    1-http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
    2-http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_total el autor .Ishikawa,
    3-La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción. Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores
    5-El concepto de la calidad total es una alusión a la mejora continua
    c.yo creo que es bueno contar con una cultura por que ellas nos llevan a destacarnos mas en la calidad total.
    se pueden utilizar estos valores por que implementan las necesidades para alcanzar su exito.

    ResponderEliminar
  10. I have been browsing online more than 3 hours today, yet I never found any interesting article like yours.
    It is pretty worth enough for me. In my view, if all webmasters and bloggers made good content as you did,
    the net will be a lot more useful than ever before.


    Here is my homepage; Mourinho
    my web page > Guardiola, Mourinho, Rajoy, Obama, Merkel, Hollande

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, tu comentario fue una grata sorpresa que recibí al revisar mis mails esta mañana. Búsqueda y Selección es un blog que lo usé para la cátedra del mismo nombre. Te invito a visitar catedratics.blogspot.com

      Eliminar
    2. En el traductor de google el mensaje anterior sería He estado navegando en línea más de 3 horas de hoy, sin embargo, nunca se ha encontrado ningún artículo interesante como la suya.
      Es bastante valor suficiente para mí. En mi opinión, si todos los webmasters y bloggers hecho un buen contenido como lo hizo,
      la red será mucho más útil que nunca.

      Esta es mi página de inicio; Mourinho
      mi página web> Guardiola, Mourinho, Rajoy, Obama, Merkel, Hollande

      Eliminar